Equipada con un procesador modular de arquitectura ARM V9, la placa base Orion O6 integra soporte para múltiples núcleos y una GPU con trazado de rayos por hardware.
Radxa, compañía especializada en productos de hardware para correr software de código abierto (open-source), presenta su nueva placa base Orion O6, la cual ‘vende’ como la primera placa base ARM v9 de código abierto del mundo.
La Orion O6 integra el SoC (System-on-a-Chip) Cix CD8180 en una configuración multinúcleo dividida en cuatro núcleos Cortex-A720 que funcionan a frecuencias de hasta 2,8 GHz, otros cuatro núcleos Cortex-A720 que operan a 2.4 GHz, y, finalmente, cuatro núcleos Cortex-A520, cada uno a 1.8 GHz, con una memoria caché L3 compartida de 12 MB.
Dicho diseño ofrece heterogeneidad en el procesamiento, mientras que la GPU ARM Immortals G720 MC10, con trazado de rayos (raytracing) activado, soporta Vulkan 1.3, OpenGL ES 3.2 y OpenCL 3.0.
Resulta significativo que la unidad NPU incluya una potencia de cálculo de 30 TOPs y compatibilidad con distintas precisiones, desde INT4 hasta BF16, aportando flexibilidad en tareas de inteligencia artificial.
La Orion O6 admite decodificación de vídeo por hardware de hasta 8K a 60fps, gestionando formatos AV1, H.265, H.264, VP9, VP8, H.263, MPEG-4 y MPEG-2, así como codificación hasta 8K a 30fps en H.265, H.264, VP9 y VP8.
Por otro lado, el subsistema de memoria LPDDR5 a 5500MT/s sobre un bus de 128 bits, permite configuraciones que van desde los 4 GB hasta los 64 GB. Dicho entorno puede complementarse con almacenamiento mediante una ranura M.2 M Key compatible con PCIe Gen4 x4, apta para SSD NVMe.
Visualización completa
Cuenta con diversas interfaces gráficas, como HDMI 2.0, DP 1.4 con MST, eDP con panel táctil y USB de tipo C con DisplayPort Alt Mode, que ofrecen opciones de visualización de hasta 4Kp120, y dos interfaces MIPI CSI dan la posibilidad de conectar cámaras para aplicaciones de visión con IA.
En cuanto a su conectividad, una ranura M.2 E Key con PCIe Gen4 x2 y USB soporta Wi-Fi7 y BT, mientras dos puertos Ethernet de 5 Gigabits cubren necesidades de red desde 10 Mbps hasta 5000 Mbps. Además, la presencia de un slot PCIe x16 físico con soporte Gen4 x8 permite añadir tarjetas gráficas o aceleradores.
La disposición USB incluye dos puertos USB de tipo C con USB 3.2 Gen2, uno de ellos con suministro eléctrico Power Delivery y DP Alt Mode, otros dos USB 3.2 de tipo A, dos USB 2.0 de tipo A y dos USB 2.0 más mediante un conector frontal.
El audio se canaliza a través de un jack combinado de 3,5 mm con soporte para auriculares de 32 Ω y micrófono integrado, y otro conector frontal HD Audio.
La alimentación principal usa un conector ATX de 24 pines estándar, mientras el USB-C con Power Delivery ofrece alimentación adicional.
El sistema de refrigeración se basa en un conector de ventilador de CPU con control PWM y monitorización por TACH, además de orificios de montaje de 75×75 mm.
Compatibilidad con Linux y UEFI
El conjunto integra un botón de encendido, uno de reinicio, LEDs de estado, reloj en tiempo real con soporte para batería CR1220, sensores internos de diagnóstico y una cabecera serie para consola.
Esta placa resulta apta para correr sistemas operativos basados en Linux, incluyendo Debian y Ubuntu, y ofrece un arranque completo mediante UEFI vía EDKII. Dicha compatibilidad facilita la integración con distintos entornos de desarrollo y mejora la versatilidad del sistema en tareas industriales y embebidas.
La Orion O6 se presenta en un tamaño de 170×170 mm, lo que posibilita su integración en chasis estándar y su combinación con fuentes ATX convencionales, estando orientada a entornos donde el espacio, la eficiencia y la modularidad son relevantes.
Para más información o precios sobre la nueva placa Orion O6, puedes dejarnos un sencillo COMENTARIO, que nosotros haremos llegar al fabricante o distribuidor del producto para que te responda rápidamente.
#Orion, #placabased, #ARMV9, #LPDDR5, #PCIe, #Linux, #UEFI, #MIPI