Con configuraciones muy similares, las nuevas placas base N100M y N100DC-ITX integran un importante número de puertos USB.
ASRock presenta dos nuevas placas base, de similares características, e impulsadas ambas por el mismo procesador: el Intel N100 de cuádruple núcleo a 3,4 GHz y basado en la tecnología Alder Lake-N.
La placa base N100M micro-ATX se alimenta a través de un conector ATX de 24 pines, mientras que el otro modelo, la placa base N100DC-ITX mini-ITX, se alimenta a través de una entrada de corriente continua compatible con adaptadores de corriente de 19V.
El resto de las especificaciones son muy parecidas en ambos casos: soportan hasta 32 GB de memoria DDR4-3200 de un solo canal mediante una única ranura, una unidad SSD M.2 NVMe, y dos unidades SATA. Ofrecen múltiples salidas de vídeo, incluyendo HDMI, VGA y DisplayPort (esta última, solo en el modelo N100M), Ethernet Gigabit y hasta dieciséis interfaces USB. También incluyen ranuras PCIe, entre otras características.
Otros detalles técnicos

La gráfica integrada es una Intel UHD con 24 EU (unidades de ejecución, por sus siglas en inglés) y una frecuencia de hasta 750 MHz. En cuanto a las salidas de vídeo, disponen de una HDMI 2.1 capaz de una resolución de hasta 4Kp60 con soporte para HDCP 2.2, una D-Sub (VGA) capaz de una resolución Full HD (1920×1080) a 60 Hz y, exclusivamente en el modelo N100M, una DisplayPort 1.4 con DSC (comprimida) capaz de una resolución de hasta 4Kp60 con soporte HDCP 2.2.
Mientras, en el apartado de almacenamiento, las placas base N100M y N100DC-ITX cuentan con un socket M.2 (M2_1, Key M) que soporta los tipos de unidades 2242/2260/2280 en modo PCIe Gen3 x2 (16 Gb/s), además de dos conectores SATA3 de 6.0 Gb/s.
En el ámbito del audio, ambas son compatibles con audio HD 7.1 CH a través del codec de audio Realtek ALC897. Cuentan con jacks de audio para la línea de entrada, el altavoz frontal y el micrófono, además de un conector de audio en el panel frontal.
Conexiones e interfaces
En términos de conectividad a redes, incluyen un puerto Ethernet Gigabit gestionado por un controlador Realtek 8111H, con la opción de poder añadir un módulo Wi-Fi M.2, y disponen de puntos de montaje para dos antenas.
Todos los puertos USB que integran disponen de protección ESD; en el caso de la N100M, tenemos un puerto USB 3.2 Gen2 de tipo C a 10 Gbps, cuatro puertos USB 3.2 Gen1, ocho puertos USB 2.0 y varios conectores para añadir más interfaces USB 2.0 y USB 3.2 Gen1.
En cuanto a la expansión, cuentan con una ranura PCIe 3.0 x16 que soporta el modo x2 y puede arrancar el sistema desde una unidad SSD NVMe. Solamente en el N100M, encontramois una ranura PCIe 3.0 x1 adicional que también permite arrancar el sistema desde una unidad SSD NVMe. Ambas placas base también ofrecen un socket M.2 (Key E) para el módulo Intel CNVio 2230 (Wi-Fi/Bluetooth integrado), sin soporte para otros módulos M.2 PCI Express.
En el “Servicio al lector de NTDhoy” puedes solicitar más información sobre ambas placas base.